
Posturas para dormir en el embarazo

Posturas recomendadas para dormir durante el embarazo
Cuando hablamos de dormir durante el embarazo, lo primero que pensamos es si se duerme bien o mal estando embarazada. En mi caso no he dejado de dormir bien durante mi embarazo, aunque siempre está presente el levantarme durante la madrugada a orinar, ya que la barriga va apretando y apretando cada día que pasa la vejiga y son más constantes los deseos de orinar.
Otra de las cosas por las que suelo levantarme durante la madrugada es porque siento mucha hambre, y hace varios meses que me levanto y me como una manzana entre las 3 y las 5am, pero en general duermo muy bien y luego vuelvo a conciliar el sueño de lo más bien.
Desde que quedé embarazada mi madre y mi suegra me dijeron que durmiera del lado izquierdo. Yo normalmente duermo de lado, nunca he dormido ni boca arriba ni bocabajo, siempre de lado, lo que sin concientizar sobre qué lado estoy durmiendo. Ahora he tenido que hacer conciencia sobre el lado que debo dormir, el izquierdo.
Pregunté por qué sobre el lado izquierdo y me respondieron que es mejor para el crecimiento y para la oxigenación de la sangre durante la noche, pero estuve investigando el por qué y es el que te contaré con detalles.
Durante el primer trimestre todavía no tenemos mucho vientre y no es tan incómodo dormir. En el segundo ya tenemos un poco más, pero en dependencia de cada mujer, son varios los malestares que podemos sentir. En mi caso, no he tenido ningún malestar, ha sido una bendición hasta ahora. En el artículo “proceso de crecimiento semanal del feto” puedes ver qué síntomas presenta la madre semana por semana y cómo va el desarrollo del bebé.
Es muy importante mantenerse hidratada, tomar mucha agua, hacer “ejercicios” y tener una muy buena alimentación durante el embarazo. A mí me encanta el helado y he tenido que dejarlo estos meses debido a que puedo presentar una diabetes de embarazo y no quiero que eso pase, y es muy común si no nos alimentamos bien. El hacer ejercicios te ayuda mucho a dormir bien ya que te cansas durante el día y cuando llega la noche sólo quieres descansar.
Trata de beber bastante agua durante el día para que no tomes tanta en la noche y así no tengas que despertarte tantas veces en la madrugada. Luego de cenar, como pasadas 2 horas, siempre meriendo algo para no acostarme con el estómago vacío, pasadas las 10pm me tomo un yogurt y luego de 30 minutos me voy a la cama.
Trata de merendar algo liviano como una jarra de leche, un yogurt, pero evita estimulantes como el chocolate, que tienden a activar el cuerpo.
Es muy bueno darse una ducha tibia para ayudar a relajarnos, nunca muy caliente porque puede relajarte demasiado y no es bueno para el bebé. Antes de irte a dormir intenta evitar el móvil o el tablet, ya que hace que el cerebro permanezca más alerta aún cuando ya nos hayamos acostado en la cama y tardarás más en conciliar el sueño.
Hay que evitar dormir boca arriba porque todo el peso del útero, líquido amniótico, placenta, el bebé recae sobre la columna y lumbares y puede que luego despertemos con muchísimo dolor en la espalda, al tener toda la zona lumbar muy cargada.
A los bebés les gusta más estar del lado izquierdo porque favorece el retorno venoso y porque así evitamos una compresión de la vena cava inferior que su función es retornar sangre de los miembros inferiores, los órganos del abdomen y la pelvis, hasta la aurícula derecha del corazón.
Cuando comprimimos esta vena hace que nos encontremos nauseosas, cansadas, decaídas, y hasta mareadas. Es muy importante evitar la compresión de esta vena porque hace que el bebé pueda recibir todo el aporte de oxígeno y flujo sanguíneo que necesita.
Dormir del lado izquierdo ayuda a que la sangre y los nutrientes fluyan hasta el útero. Esta postura facilita también que tu riñón elimine desechos y fluidos que el cuerpo no necesita.
Esto no significa que tengas que ir corriendo a urgencias a hacerte un chequeo si te despiertas a media noche y ves que estar del lado derecho, no hay que exagerar, sólo que debemos reincorporarnos y posicionarnos del lado izquierdo nuevamente.
A veces es muy pesado dormir del mismo lado toda la noche. Una forma de ayudar a esto es poniendo cojines detrás de la espalda y el cuello y colocarte de forma semi incorporada y así no recae todo el peso en la cadera y el hombro izquierdo. En mi caso, yo uso para dormir una almohada de maternidad que me encanta, además es muy versátil porque luego la podré usar para la lactancia. Encima de ella puedes poner al bebé a la hora de amamantarlo y es muy cómoda porque no tendrás al bebé encima de ti todo el tiempo.
Hay muchísimos tipos de almohadas para dormir durante el embarazo, las recomiendo muchísimo. La que yo uso es de la marca Amilian, es muy suave y sencilla. La escogí así de sencilla y no tan grande porque normalmente yo no duermo con almohada y no quería algo que me entorpeciera mientras dormía y que además que no provocara sacar a mi esposo de nuestra cama jaja.
Tengo una amiga que debido a la barriga ya tiene a su esposo durmiendo en el sofá. Duerme con muchísimas almohadas y esto hace que su esposo no quepa en la cama. Con la almohada de maternidad, se pueden evitar estar cosas, porque con una sola pieza resuelves el problema.
La almohada de maternidad es especialmente para conseguir una posición cómoda y lograr un sueño reparador. Debes colocarte de lado con la almohada entre las rodillas y apoyando la pierna superior. Así se elimina la presión existente en la zona del vientre y de la espalda. A mí me encanta y es tan cómoda que luego no sabré dormir sin ella. La recomiendo muchísimo.
Esta que tengo es perfecta y no nos molesta en lo absoluto, además es multifuncional, me sirve para leer, para trabajar en la laptop, para dormir, para ver la televisión, y cuando nazca nuestra bebé pues para amamantarla y acostarla en ella. Realmente ha sido una muy buena inversión.
De todas formas, con la ayuda de varias almohadas comunes o de cojines también puedes aliarte para dormir plácidamente. Siempre debes colocarte una de ellas entre las piernas para que tu columna permanezca recta y así evitar poner el peso de una pierna sobre la otra.

