Música durante el embarazo

Música durante el embarazo

28 de abril de 2021 2 Por ViviaNewLife

Música durante el embarazo

Música durante el embarazo
Música durante el embarazo

La música es una de las mayores bendiciones que tenemos en nuestras vidas. Es algo tan sublime que logra que cambiemos de estado de ánimo al escucharla. Si escuchas música triste, te inunda la melancolía y la nostalgia, si escuchas música alegre, te hace feliz y lleno de energía, y así sucesivamente. Hay muchísimos tipos de música, eso es lo mejor que tiene que hay para todos los gustos. Música clásica, barroca, instrumental, cantada, música coral, eclesiástica, rock, jazz, funk, pop, reggae, tecno, salsa, merengue, son, bachata, tenemos para escoger. Así mismo como para nosotros es tan aceptada también lo es para nuestro bebé.

El feto está unido a su madre no sólo por la placenta, existe además una conexión hormonal por la que el bebé percibe los estados de ánimo de su madre. Los estados de ánimo de la madre, ya sea si está triste, alegre, llena de energía, agotada, feliz comienza a sentirlos y con ello se transmiten al bebé. La música trae consigo que más tarde desarrollen un mejor y organizado lenguaje teniendo así aptitudes lingüísticas superiores, entre otros muchos beneficios.

El aparato auditivo se termina de desarrollar sobre el tercer mes y medio. Desde ese momento, el feto comienza a captar los sonidos intrauterinos, y a partir del cuarto mes de gestación, oyen sonidos del exterior.

El momento ideal para empezar a ponerle música o hablarle es el segundo trimestre, ya que es cuando su sentido auditivo está desarrollado. A medida que pasan los meses, dicha comunicación ha de ser más intensa al notar mayores movimientos del bebé.

El bebé puede oír sonidos en el útero tan temprano como en la semana 18, que es cuando sus oídos empienzan a sobresalir de su cabeza. En las próximas semanas ya comienza a reaccionar a los estímulos sonoros, a sentir los latidos del corazón de la madre y todos los sonidos que le rodean en el mundo interno en el que vive, adquiriendo una madurez estructural a partir del quinto mes de gestación.

A raíz de esto la audición se convierte en el sentido que más se desarrolla durante la vida intrauterina y lo más impresionante de todo es que pueden recordar mucho de lo que escucharon mientras estaban en el útero. Cántele, háblele en voz alta y en voz alta, lea libros en voz alta y lo más importante escuche mucha música.

La música ayuda al bebé a tener un mejor entendimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea, pudiendo adaptarse mejor a la sociedad.  

La música es un medio o herramienta muy usado en diferentes prácticas prenatales beneficiando al cuerpo y la mente, ya que estimula los sentidos y el aspecto emocional de la futura madre y el bebé haciendo que disminuya la ansiedad y el miedo ante el parto, lo cual influye positivamente en el desarrollo del bebé.

Hay muchos estudios que han confirmado que escuchar música o tocar un instrumento puede hacer que realmente aprendas mejor.

Otros muchos estudios hablan de la música barroca y la música de Mozart para activar el cerebro izquierdo y derecho del feto (esto maximiza el aprendizaje y la retención de información).

En mi experiencia personal, lo que yo hago con mucha frecuencia es tocar el piano, creo que soy dichosa de saber tocar un instrumento tan bonito y melódico como el piano. También creo que lo importante es escuchar música, ya sea clásica, barroca, jazz, pop, mientras tú como madre y receptora de tu bebé, esté feliz y emocionada escuchando y disfrutando de esa música, creo que le será muy útil para el desarrollo de tu futuro hijo y para la comunicación que tendrán ambos una vez que nazca.

La música estimula a la liberación de endorfina y reduce el nivel de hormona del estrés en sangre. Por medio del amor y de la música, los padres tienen la oportunidad de construir la formación y bienestar del bebé por nacer, no sólo en útero o en los años posteriores al nacimiento, sino toda la vida.

Las expresiones como cantar, bailar y compartir establecen un intenso vínculo entre la madre y la criatura, creando una de las relaciones humanas más importantes y profundas, se puede decir que la música es el pre lenguaje que permite crear un puente afectivo entre la madre y el nuevo ser.

Lo más importante a la hora de escuchar música y compartirla con tu bebé es buscar una música suave, melódica y relajante con un volumen moderado. Este tipo de música ejerce sensaciones que contribuyen al bienestar, a captar el estado de ánimo de la madre, a calmar los músculos, a aumentar la estimulación del cerebro, a reducir los niveles de estrés y además este bienestar se manifiesta después del nacimiento en forma de tranquilidad, capacidad de atención, alegría, aptitudes para la música, para el estudio y también mejora los hábitos de sueño de los recién nacidos.

En la página de inicio de este blog encontrarás varios temas musicales compuestos por mí que puedes descargar gratis, que te ayudarán en este proceso.