Suecia, el covid-19 y la mujer embarazada

Suecia, el covid-19 y la mujer embarazada

13 de mayo de 2021 4 Por ViviaNewLife

Suecia, el COVID-19 y la mujer embarazada

Suecia recomienda vacunación a mujeres embarazadas

Quiero comenzar este artículo contándote que justamente el martes de esta semana (11 mayo 2021) me acaban de comunicar que debo vacunarme contra el covid-19. Ahora te cuento un poco en el panorama en el que me encuentro y qué he decidido hacer.

Actualmente vivo en Suecia, país de Escandinavia. No sé si saben que este ha sido uno de los pocos países que ha enfrentado el covid-19 a base de recomendaciones y no obligaciones. Suecia es un país libre de sólo 10 millones de habitantes, con un gobierno socialdemócrata que aboga mucho por el bienestar de cada ciudadano.

Acá la mayoría de las personas no usan mascarillas, las escuelas han permanecido abiertas y las guarderías para niños más pequeños no han cerrado en ningún momento. El mayor porcentaje de infecciones ha sido en personas mayores de 65 años de edad, pero hoy en día sobrepasa el millón de personas infectadas desde que comenzó la pandemia desde diciembre 2019.

En cada comunidad hay una auto caravana con una oficina o consulta móvil proporcionando tests de covid-19 a todo el que quiera chequear si está saludable o no.

Si te sientes con síntomas, te recomiendan que no asistas al centro laboral y te comuniques inmediatamente con los medios de salud para que solicites un PCR para confirmar si tienes el virus o no.

Todo esto es a través de una App “Alltid öppet”, pones tu dirección y un taxi te hace llegar el test a la puerta de tu casa con las indicaciones pertinentes para que tú mismo te lo hagas y luego llamas al taxista y recoge tu muestra.

En caso de que el taxi esté ocupado o tarde un poco, debes guardarlo en el refrigerador hasta que sea recogido. A más tardar unos 5 días te llega un SMS a tu móvil con el link que te lleva a una página web para que veas el resultado de tu análisis.

En caso de que seas positivo, te recomiendan quedarte aislado en tu casa unos 15 días y luego cuando ya no presentes síntomas y te sientas mejor, te repites el test y si das negativo puedes incorporarte a tu centro de trabajo.

Hace unos meses comenzaron a vacunar a los adultos mayores y al personal que trabaja directamente en la salud. En Europa hubo muchas contradicciones acerca de una de las vacunas que se estaba administrando “AstraZeneca” porque había casos de trombosis graves registrados en personas a las que se les administró el inyectable. Incluso se detuvo la campaña de vacunación con dicha vacuna y luego se retomó, después de que las instituciones a cargo dieran luz verde a su administración nuevamente.

En Suecia cuando una mujer está embarazada es atendida por una matrona o partera en el Centro médico de atención a la mujer embarazada de cada comunidad. Estos servicios son gratuitos y se te asigna una matrona que te acompañará en todo el proceso de tu embarazo y nacimiento de tu bebé.

Básicamente la matrona y el médico obstetra realizan el mismo trabajo, con la diferencia de que la matrona está más relacionada al proceso obstétrico normal y natural, y el médico obstetra está más relacionado al proceso obstétrico quirúrgico e intervencionista.

Ella es quien te da seguimiento, te ordena los análisis de sangre, te aconseja y te guía en todos los detalles. Si no hablas sueco, está la posibilidad de que te asignen un intérprete o traductor en tu idioma, así no te perderás de ningún detalle y entenderás toda la información que se te ofrece.

Nunca ves un doctor, ni ginecólogo, ni obstetra en las consultas, sólo los técnicos que realizan los ultrasonidos, los exámenes de sangre en los laboratorios y a tu matrona. El día del parto ella es quien está con la futura madre y si surge alguna complicación en el parto es cuando acude un médico inmediatamente que se le necesite.

Ahora en Suecia debido a la covid-19 las consultas son sin acompañante, es decir, el padre u otra persona cercana no está autorizado a estar en la consulta. Pero en tiempos normales, el padre acude a todas y cada una de las consultas, a los ultrasonidos, a las reuniones, ejercicios y preparaciones para enfrentar la nueva etapa que se avecina.

Desde finales de marzo de este año, la Junta Nacional de Salud y Bienestar de Suecia estableció que todas las mujeres embarazadas deben contarse como grupo de riesgo del covid-19.  

Es precisamente el riesgo de dar a luz prematuramente lo que se incrementa y esto implica un riesgo para el bebé. Lo que más me llama la atención es que sólo se enfocan en el bebé y minimizan los riesgos para la madre. 

Sabemos que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de enfermedad covid-19 grave en comparación con otras mujeres que no están embarazadas. Por lo que debemos cuidarnos el doble y el triple y tomar todas las medidas necesarias para no contagiarnos.

Justamente desde esa fecha Suecia está recomendando a las mujeres embarazadas mayores de 35 años que se vacunen contra el covid-19.  Esta noticia me la dio mi matrona y me aclaró que es una recomendación, no una obligación. Yo me quedé un tanto preocupada y contrariada porque todo lo que he leído y escuchado indica lo contrario ya que todavía quedan muchas pruebas por hacer al respecto.

Le dije que no quería vacunarme, ya que apenas salgo de mi casa, salvo a comprar comida y a las consultas del embarazo y siempre con mascarilla. Tengo mis clases de idioma sueco online, por lo que no tengo nada que hacer en la calle, y trato de no salir, sólo a mis caminatas con mi perrita, que las suelo hacer a través del bosque y las áreas verdes donde no hay personal.

Ella me dijo, yo ya me he vacunado y no tuve ninguna reacción, también es cierto que no estoy embarazada, pero recomiendo mucho la vacuna, de todas formas, tú eres libre de hacer lo que quieras, Suecia es un país libre y sus ciudadanos son los que toman sus propias decisiones respecto a estos asuntos, es una recomendación, no una obligación.

El embarazo en mujeres mayores de 35 años o con un IMC (índice de masa corporal) superior a 30, es decir, una persona obesa, siempre se considera un embarazo de alto riesgo y, por lo tanto, también se les debe ofrecer la vacunación contra el covid-19. Esa es la justificación para esta recomendación al insertar a las embarazadas mayores de 35 años en el grupo de riesgo de covid-19 en Suecia.

Hay varios estudios que indican que aún se necesitan más datos y conocimientos antes de que sea relevante recomendar en general la vacunación durante el embarazo.

Tal como se ve ahora, no hay indicios de que la vacuna afecte el desarrollo fetal o el riesgo de complicaciones del embarazo, pero no lo sabemos con certeza. Yo recomiendo y además prefiero esperar y ver que va sucediendo en el transcurso del año.